el Gobierno está estudiando la posibilidad de decretar la emergencia económica y social para los indígenas del Cauca, petición que las propias comunidades vienen haciendo.
“En La María hemos venido dialogando, ellos han pedido que se decrete la emergencia económica y social para las comunidades indígenas del Cauca, se está evaluando esa solicitud que tienen bastantes dificultades desde el punto de vista legal y de control constitucional de la Corte pero el Gobierno sigue con toda la disposición al diálogo”, dijo el ministro Cristo.
Sin embargo, enfatizó en que no se podrá negociar hasta tanto las comunidades indígenas no despejen las vías.
“Parecen no estar dispuestas a dialogar (las comunidades indígenas del Cauca), ellos han pedido que se decrete la emergencia económica y social para los indígenas, se está evaluando esa solicitud pero el Gobierno sigue con toda la disposición al diálogo”, expresó.
“La preocupación mayor del Gobierno nacional tiene que ver con las comunidades indígenas del Cauca. Nos desplazamos cinco ministros al resguardo de La María-Piendamó y hemos venido insistiéndole a la ONIC y a las organizaciones regionales que el derecho a la propuesta lo sigue respetando el Gobierno pero no se puede afectar el derecho de las mayorías”, agregó.
Cristo se refirió al dictamen de Medicina Legal sobre el fallecimiento de los indígenas del Norte del Cauca, Marco Aurelio Díaz y Gersaín Cerón, en medio del paro agrario, y señaló que las armas artesanales no son utilizadas por la fuerza pública colombiana y que la investigación que adelanta la Fiscalía será acompañada por las Naciones Unidas y la Defensoría del Pueblo para encontrar a los responsables.
Según el jefe de la cartera política, actualmente solo en cuatro departamentos persiste el paro agrario adelantado por las comunidades indígenas y campesinas del país.