lunes, 6 de junio de 2016

Gobierno evalúa decretar emergencia económica y social de indígenas del Cauca

el Gobierno está estudiando la posibilidad de decretar la emergencia económica y social para los indígenas del Cauca, petición que las propias comunidades vienen haciendo.

“En La María hemos venido dialogando, ellos han pedido que se decrete la emergencia económica y social para las comunidades indígenas del Cauca, se está evaluando esa solicitud que tienen bastantes dificultades desde el punto de vista legal y de control constitucional de la Corte pero el Gobierno sigue con toda la disposición al diálogo”, dijo el ministro Cristo.

Sin embargo, enfatizó en que no se podrá negociar hasta tanto las comunidades indígenas no despejen las vías.
“Parecen no estar dispuestas a dialogar (las comunidades indígenas del Cauca), ellos han pedido que se decrete la emergencia económica y social para los indígenas, se está evaluando esa solicitud pero el Gobierno sigue con toda la disposición al diálogo”, expresó.
“La preocupación mayor del Gobierno nacional tiene que ver con las comunidades indígenas del Cauca. Nos desplazamos cinco ministros al resguardo de La María-Piendamó y hemos venido insistiéndole a la ONIC y a las organizaciones regionales que el derecho a la propuesta lo sigue respetando el Gobierno pero no se puede afectar el derecho de las mayorías”, agregó.

Cristo se refirió al dictamen de Medicina Legal sobre el fallecimiento de los indígenas del Norte del Cauca, Marco Aurelio Díaz y Gersaín Cerón, en medio del paro agrario, y señaló que las armas artesanales no son utilizadas por la fuerza pública colombiana y que la investigación que adelanta la Fiscalía será acompañada por las Naciones Unidas y la Defensoría del Pueblo para encontrar a los responsables.

Según el jefe de la cartera política, actualmente solo en cuatro departamentos persiste el paro agrario adelantado por las comunidades indígenas y campesinas del país.

sábado, 28 de noviembre de 2015

LI-FI REVOLUCIONARA INTERNET

La tecnología es un ente en continua transformación, y gracias a ello, nuevos elementos se incorporan a las herramientas de nuestro día a día. El internet inalámbrico se ha convertido en una necesidad a la que cada vez más dispositivos recurren (televisores, teléfonos, impresoras), por ello, parte de esa continúa búsqueda por innovar consiste en mejorar el tipo de conexión que utilizamos, el Li-Fi podría llegar a convertirse en el sustituto de la actual tecnología Wi-Fi.
El Li-Fi es una tecnología de transmisión de datos que consiste en utilizar luces LED con intermitencias imperceptibles para el ojo humano. El Li-Fi permite transmitir información hasta 100 veces más rápido de lo que ofrece la actual tecnología Wi-Fi.
Existen distintas compañías que ya trabajan en implementar esta tecnología de forma práctica y comercial.
Una de las principales diferencias entre el Wi-Fi y el Li-Fi, además de la velocidad y el volumen de datos que son capaces de transmitir, está el hecho de que la señal de Li-Fi no puede atravesar las paredes, por lo que por una parte resulta una obstáculo para brindar conexión a distintos dispositivos como lo hace actualmente el Wi-Fi, y al mismo, tiempo, puede resultar en un método más seguro para la transmisión de datos, ya que se puede estar completamente seguros de que la conexión no puede ser interceptada fuera de la habitación en donde se encuentra el difusor y el receptor.
Esta tecnología puede ser más económica y más rápida que el Wi-Fi por lo que podría ser una alternativa para conectar a más personas con una conexión más estable y veloz.
Incluso empresas mexicanas ya se encuentran trabajando con Li-Fi, como en el caso de Sisoft.
Fuente: CNN

lunes, 31 de agosto de 2015

UTTAR PRADESH PROTAGONISAN UNA INUSUAL CONDENA DE DOS HERMANAS EN LA REGIÓN INDIA DE KHAP PANCHAYAT

El debate entre lo cultural, lo ancestral, lo legal y lo barbárico no tiene fin cercano. Sociólogos y antropólogos darán sus explicaciones, reacciones, también lo harán las poblaciones y los defensores de derechos humanos. Estos dos últimos actores a veces están en profundo desacuerdo y este caso promete no ser la excepción.

En la región de Uttar Pradesh, India, un consejo rural (de los llamados “Khap Panchayat”) determinó el pasado 30 de julio que Meenakshi, mujer de 23 años, y su hermana adolescente, deben ser violadas y expuestas desnudas en público, con sus caras tapadas, por cuenta de que Ravi, su hermano, sostuvo una relación con una mujer casada. La mujer era miembro de Jak, la casta que rige los destinos del pueblo (y también mayoritaria en el concejo de los Khap). Ravi y ella se enamoraron y ella contrajo matrimonio. Poco tiempo después, en marzo pasado, los enamorados ‘prohibidos’ huyeron del pueblo.

Según la organización protectora de los Derechos Humanos Amnesty, las hermanas y su familia ya abandonaron la zona. Amnesty abogó también por que los oficiales de las provincias por donde pasen garanticen su seguridad y también pidió que se procese judicialmente a aquellos responsables por el dictamen.
Una petición lanzada por la organización ha recogido 25.000 firmas, y dice: “Nada puede justificar este castigo abominable. No es justo y no está bien. Va en contra de la ley. Exijan la intervención de sus autoridades inmediatamente”. La intervención aboga por condenar una vez más a los “Khap Panchayat”, los consejos conformados por hombres de edad y de las castas dominantes. Comunes en varias regiones del país asiático, estos dictan reglas de conducta y de interacción a su parecer.
Según el Standard de Londres, la Corte Suprema de India los ha declarado fuera de la ley e invalidado sus decretos, pero esto no significa que sus penas no se sigan llevando a cabo.

viernes, 21 de agosto de 2015

CASAS PARA FAMILIAS VULNERABLES EN POPAYÁN

Se necesitan beneficiarios para proyecto Urbanístico Portal de las Ferias

El secretario de Infraestructura de la capital caucana, James Hernando Correa Grijalba viene convocando a los hogares interesados en el proceso de sustitución de cuatro(4) subsidios en el proyecto de vivienda El Portal de Las Ferias y que cumplan el siguiente requisito: Hogares que estén en situación de desplazamiento con subsidio familiar de vivienda asignado sin aplicar.

Las inscripciones la pueden hacer en la Secretaría de Infraestructura, Centro Administrativo Municipal, CAM entre el martes 25 y miércoles 26 de agosto del 2015, de 8:15 Am a 12 Am , y de 2:15 a 5 Pm.

Los interesados deben presentar copia de la Resolución de asignación del subsidio otorgada por Fonvivienda y documento de identidad de las personas que integran el grupo familiar.
La presente convocatoria en aplicación a la Resolución 0691 del 8 de octubre de 2012, del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

martes, 7 de julio de 2015

VOLCAMIENTO DE VEHÍCULO TRACTOCAMION CON CRUDO

Reportan accidente de transito bajando del alto de la mona, vía Honda - Guaduas sector Paso Malo (Vereda El Sargento) Km.23 por volcamiento de vehículo tractocamion con crudo, por el momento cierre total de la vía, sin mas datos.

viernes, 29 de mayo de 2015

SI AL PARRILLERO HOMBRE EN POPAYÁN

Si al paRrillero hombre en Popayán
De prohibir el parrillero hombre en la ciudad vulnera el derecho constitucional a la libertad de locomoción o circulación a todas las personas que necesiten moverse, así sea de paso por la jurisdicción, así lo manifestó el Concejal  Alexander Girón, después de conocer la iniciativa hecha en un consejo de seguridad

ar esta medida se traduciría en discriminaciones injustificadas de ciertos sectores de la ciudad y población,  por lo anterior consideramos que la Medida no está en el marco de la legalidad, no se ajusta a las normas superiores, y afecta considerablemente a la gran mayoría de los motociclistas que son gente de bien.

También puntualizó, el Código Nacional de Tránsito define a la motocicleta como un vehículo con capacidad para el conductor y un acompañante, muchas personas adquieren este vehículo porque se considera una alternativa de transporte más económica y cuando este medio es limitado para llevar a una persona, se duplica el gasto en el hogar, afectando sus bolsillos.