miércoles, 27 de febrero de 2013

Las FARC no están involucradas en paro cafetero

 
Iván Márquez, jefe negociador de las Farc en La Habana, se solidarizó con el gremio cafetero que por estos días realiza un paro y también con los trabajadores de El Cerrejón que se encuentran en la misma situación.
 

“El gobierno dice que no negociará con revoltosos, y el ministro de Agricultura justifica la represión brutal aduciendo con falsedad que la Farc están involucradas”, afirmó Márquez. 
 
 
El jefe guerrillero señaló que por el contrario, las Farc están trabajando desde La Habana para encontrar soluciones a la crisis en el sector, causada por los bajos precios del grano y el progresivo empobrecimiento de los productores.
 

“En la mesa de La Habana hemos propuesto que la pequeña y mediana propiedad cafeteras sean objeto de medidas inmediatas de protección, tales como subsidios, compensaciones y salvaguardas extraordinarias, tendientes a la superación de la crisis estructural del sector. Hoy reiteramos esa demanda. Es urgente fortalecer la producción cafetera nacional”, dijo Luciano Marín.
 

Las Farc le enviaron además un mensaje de solidaridad a los cientos de trabajadores que participan en bloqueos y movilizaciones en las principales zonas productoras del país para reclamar una respuesta efectiva del Gobierno a la crisis.

viernes, 22 de febrero de 2013

Falso capitán del Ejército estaría detrás del crimen de un pastor en Bogotá


Los hechos materia de investigación se registraron el 16 de septiembre de 2012 en ese sector de la capital del país.

Agentes del Cuerpo Técnico de Investigacion, CTI, seccional Bogotá, de la Fiscalía General de la Nación, realizaron un allanamiento en el sur occidente de la capital del país en una vivienda en donde se incautaron de uniformes falsos de la fuerza pública, inclusive de investigadores del ente acusador.

Esos elementos, según lo indicó en diálogo con LA F.m. José Eduardo Saavedra, director del CTI, seccional de Bogotá, pertenecían a un falso capital del Ejército que estaría involucrado en el crimen del pastor Henry Roríguez Gómez, quien perteneció a una comunidad religiosa en el barrio Marsella en la localidad de Kennedy.

Hechos materia de investigación que se registraron el 16 de septiembre de 2012 en ese sector de la capital del país.

Ademas el falso capitán le había arrendado una casa al religioso.

sábado, 16 de febrero de 2013


Ya está en libertad el soldado Josué Álvarez Meneses

Las Farc liberaron al soldado Josué Álvarez Meneses, secuestrado en combates con el Ejército el pasado 31 de enero.
Esta entrega completa el operativo de liberación de tres secuestrados, que el viernes le devolvió la libertad a otros dos policías.
El canal venezolano Telesur transmitió en directo la entrega, efectuada en un caserío de la zona rural del municipio de Policarpa, en el departamento de Nariño.
El CICR confirmó la liberación a través de un comunicado, un mensaje con el que se da por culminada la operación al considerar el organismo humanitario que el liberado se encuentra ya en su poder y fuera de todo riesgo.
Guerrilleros escoltaron al soldado de 19 años de edad, vestido de civil con una camiseta a rayas, un pantalón tejano y botas de caucho, hasta el lugar donde se encontraban los miembros de la misión humanitaria.
En declaraciones a Telesur, Álvarez Meneses relató que fue retenido en un combate en el que incluso fue alcanzado por una esquirla, y comentó que durante su cautiverio de más de dos semanas, la guerrilla le trató "bien".
"Me respetaron la vida y todo", agregó entre sollozos.
La comisión humanitaria partió este viernes de la ciudad de Cali, capital del Valle del Cauca, después de haber facilitado la liberación de los policías Cristian Camilo Yate y Víctor Alfonso González en un paraje rural del departamento vecino del Cauca, una fase del operativo que sufrió un retraso de un día.
Las condiciones del terreno, montañoso y agreste, dilató el recorrido de unos 400 kilómetros pero finalmente permitió que los tres uniformados hayan sido entregados antes de que termine el fin de semana, como había prometido Córdoba.
 

 

 

 

 

 

 

martes, 12 de febrero de 2013

Fuerza Aérea evacúa heridos tras atentado en Miraflores, Guaviare
 

La Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate N°2, desarrolló en las últimas horas una misión de evacuación aeromédica a los heridos del atentado terrorista ocurrido hacia las 8:30 de la noche en un barrio del municipio de Miraflores, Guaviare.

La alerta dada por los organismos de socorro de Miraflores y la administración municipal, informaba de una fuerte explosión en un sector residencial, que habría dejado como saldo cerca de 25 personas heridas, de las cuales cinco de gravedad.
dotados con los equipos y el personal médico necesario para trasladar a los heridos más graves hacia la capital del Meta, igualmente desde la Base Aérea de Tres Esquinas, en Caquetá, se dispuso un avión medicalizado con el fin de atender al personal herido.
En estas aeronaves fueron evacuados del área del atentado un miembro de la Policía Nacional y cuatro civiles, entre los cuales se encontraba una mujer en avanzado estado de gestación, quienes arribaron a la Base Aérea hacia las 2 de la mañana y fueron conducidos al Hospital Departamental y a la Clínica Meta, con el fin de prestarles atención especializada.

sábado, 9 de febrero de 2013

TEMBLOR DE 7 GRADOS SACUDIÓ GRAN PARTE DE COLOMBIA

El sismo tuvo una profundidad de 188 kilómetros y tuvo como epicentro al municipio de Túquerres, en el Departamento de Nariño, dijo Carlos Iván Marquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo.
El funcionario aseguró que el temblor se sintió en los departamentos de Cundinamarca, Valle del Cauca,Cauca Nariño y en el Eje Cafetero.
Agregó que en estos momentos las autoridades se encuentran en máxima alerta y reportó que hasta el momento no se han presentado reportes de daños materiales o víctimas.
Finalmente, hizo un llamado a los ciudadanos para que mantengan la calma y acaten las indicaciones de los organismos de socorro.


 

sábado, 2 de febrero de 2013


Vacuna contra hepatitis A será gratuita para niños de un año

Implementan sistema de vacunación desde seis primeras semanas de vida

 

Los menores que hayan nacido después del primero de enero del 2012 son los beneficiados con esta medida.
vacunación desde seis primeras semanas de vida

 La medida se adoptó en Bogotá por los casos de tos ferina registrado en Bogotá que le causaron la muerte a 22 niños el año pasado.

Vacunas esenciales durante el embarazo

• Cuando el niño nace recibe dos vacunas, la BCG que lo protege contra la tuberculosis y otra que lo protege contra la hepatitis
• A los dos meses se le debe aplicar la Pentavalente contra la difteria, tétanos, tos convulsiva, hemofilius y hepatitis, que se debe volver a aplicar a los cuatro y seis meses. A esta edad también se inmuniza al niño contra la polio, la dosis se repite a los cuatro y seis meses
• A los tres meses, el niño debe recibir la vacuna contra el neumococo que se debe volver a aplicar a los 3 meses, 5 meses y al año
• A los siete meses y ocho meses se aplica la vacuna contra la influenza
• Al año se aplica la vacuna SRP que protege al niño contra el sarampión, rubéola y paperas
• Al año seis meses se aplica la DPT que protege al niño contra la difteria, tétanos y tos convulsiva
• Estas dos últimas se deben reforzar a los cuatro años de edad