domingo, 10 de noviembre de 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL NECESITA INVERSIÓN ESTRUCTURAL

100 de los 150 edificios de la sede de la universidad en Bogotá requieren algún tipo de reforzamiento estructural. La sede en Bogotá de la Universidad Nacional necesita dos billones de pesos para resolver la crisis de infraestructura que afecta a gran parte de los edificios, 27 de los cuales presentan vulnerabilidad. Entre los edificio más afectados se encuentra el de la facultad de derecho, que tras un fuerte aguacero se quedó sin techo; el ala norte de enfermería tiene profundas grietas; y el edifico de artes se está hundiendo. El vicerretor de la universidad, Diego Hernández, señaló los recursos que se invertirán en infraestructura provendrán de la Estampilla Pro UN, en caso de que el proyecto –liderado por la Universidad, y que cursa trámite en el Congreso de la República– sea aprobado en el segundo debate de la Comisión Tercera del Senado. La estampilla le permitirá a la U.N. obtener los dos billones de pesos que requiere para cubrir el déficit de su infraestructura a nivel nacional, especialmente en Bogotá. “Se crearía un fondo que administraría el ministerio de educación y a medida que se le presenten los proyectos no estarían girando los recursos para adelantar las obras”, explicó Hernández. las directivasd e la universidad nacional explicaron que a pesar de la crisis de infraestructura, la institución sigue liderando los mayores proyectos de investigación del país y formando profesionales de alta calidad.Con un presupuesto de 75.000 millones de pesos previstos dentro del Plan Global de Desarrollo, la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá realizará las obras que le permitirán actualizar su infraestructura en el próximo trienio. Las directivas expresaron que la U.N. no desconoce las dificultades que se presentan en algunos de los edificios de la Sede Bogotá –producto del tiempo transcurrido desde el momento en que fueron edificados y del reforzamiento estructural al que deben ser sometidos para cumplir con la norma de sismorresistencia, que fue expedida muchos años después de haber sido construidos. “Fue esta administración la que puso en evidencia la situación actual en materia de infraestructura y la que informó a la sociedad acerca de la misma”, afirmó Diego Fernando Hernández Losada, vicerrector de la Sede Bogotá. Según los datos suministrados desde la Dirección de Infraestructura, de los 150 edificios que conforman la sede Bogotá, 100 –requieren algún tipo de reforzamiento estructural. “Es importante tener en cuenta que no todos están en el mismo nivel de deterioro, que 20 de esas edificaciones son Bienes de Interés Cultural y, por lo tanto, requieren la realización de cuidadosos procesos de reforzamiento. Por otro lado, ninguna otra institución del país tiene bajo su administración tal número de edificaciones”, señaló Leonardo Álvarez, director de Infraestructura de la Sede Bogotá. Para la sede de la capital colombiana, la Institución ha destinado aproximadamente 40.000 millones de pesos para las obras del Hospital Universitario y 35.000 millones para obras de infraestructura física y nuevas construcciones, entre las que se encuentran el Edificio de Aulas (Facultad de Ciencias), el Edificio de Laboratorios (Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia), el Edificio de Clínicas Odontológicas, el Edificio de Doctorados (Facultades de Ciencias Económicas y de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales), el Edificio de Aulas (Facultad de Enfermería), el Edificio de Salud Estudiantil, el Edificio de Laboratorios para proyectar la investigación aplicada en la región capital, el Edificio de Deportes y el Parque Deportivo. Las directivas de la Nacional han confirmado que la situación acontecida en el edificio de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales no afectará el término del semestre en curso.