viernes, 26 de diciembre de 2014

SIETE ADOLESCENTES BOSNIAS DE 13 Y 14 AÑOS REGRESARON DE UN VIAJE DE ESTUDIOS EMBARAZADAS

 Las jóvenes, viajaban junto a otras 21 compañeras, en un viaje a Sarajevo que, según el centro escolar, tenía como objetivo visitar museos y monumentos históricos. Ahora, los padres de la menores exigen explicaciones al profesorado y acusan a los docentes que viajaron con las chicas de falta de profesionalidad y supervisión.

Embarazada
Lo que comenzó siendo otro viaje de estudios más ha terminado con siete futuras madres más. Un grupo de 28 alumnas bosnias de un centro educativo de la localidad de Banja Luka iniciaron un viaje escolar de cinco días que les llevaría hasta Sarajevo.
Sin embargo, al regresar algunas de las chicas comenzaron a abandonar sus estudios y se comprobó que siete de las menores, de entre 13 y 14 años, estaban embarazadas, tal y como publican medios como el Daily Mail.
 “Es la tendencia que tenemos hoy. No podemos permitir que nuestros hijos sigan aprendiendo de sexo en las calles en vez de en las escuelas”, indicó el ginecólogo de Sarajevo, Senad Mehmedbasic.
Por su parte, el Coordinador Nacional para Salud Reproductiva, Nenad Babici, admitió que cada vez más niños entre 13 y 14 años están teniendo su iniciación sexual. Pese a ello, rechazó las acusaciones en contra de los profesores y aseguró que en este caso hubo una “negligencia de los padres”.

martes, 16 de diciembre de 2014

PESHAWAR EN PAKISTAN SUFRE ATAQUE A UNA ESCUELA POR PARTE DE TALIBANES

Al menos 126 personas, la gran mayoría niños, murieron y 80 resultaron heridas en un ataque contra un colegio gestionado por el Ejército de la ciudad de Peshawar, en el noroeste de Pakistán, informó un portavoz del Gobierno provincial.

Dos ministros regionales dijeron a la AFP que el ataque provocó al menos 108 muertos en esta escuela de Peshawar, la principal ciudad del noroeste de Pakistán.

Según testigos, una fuerte explosión sacudió la escuela pública, tras lo cual los atacantes fueron aula por aula disparando a los estudiantes.

El ataque reivindicado inmediatamente por el Movimiento de los Talibanes de Pakistán (TTP), principal grupo islamista del país, es uno de los más sangrientos cometidos en varios años y es muy significativo porque pone a los hijos de las fuerzas del orden como un blanco militar.

Según dijo a la AFP una fuente de la escuela, al menos cinco atacantes vestidos con uniforme militar entraron al establecimiento hacia las 10H30 locales (05H30 GMT).

El ejército intervino rápidamente y más de tres horas después de iniciado el ataque todavía se registraban combates en el interior de la escuela.

Se presume que dentro del establecimiento se encontraban varios centenares de alumnos, sin un reporte oficial del número de niños retenidos, lo que hace entrever que el saldo de muertos pueda ser bastante más alto.

Según la autoridad provincial de información, Mushtaq Ghani, muchas de las víctimas murieron en la explosión.

Mudassar Abbas, asistente del laboratorio de la escuela, dijo que algunos estudiantes estaban en una celebración cuando comenzó el ataque.

"Yo vi a seis o siete personas que fueron de aula en aula disparándole a los niños", afirmó.

Un estudiante que sobrevivió a la acción dijo que los soldados entraron a rescatar a los alumnos durante un momento de calma entre los disparos.

"Cuando íbamos saliendo del aula vimos varios cadáveres de nuestros amigos en los pasillos. Estaban sangrando. A algunos les habían disparado tres o cuatro veces", contó el testigo.
                                  
Esta escuela, cuyos estudiantes tienen entre 10 y 18 años, está ubicada en la ruta entre Peshawar y Warsakm y forma parte de una red de 146 establecimientos para hijos de personal militar. Sin embargo, también asisten hijos de civiles, y muchas veces las mujeres de los agentes ejercen como profesoras.

Mohamed Umar Jorasani, portavoz del TTP, reivindicó el ataque y dijo que los militantes utilizaron a francotiradores y a suicidas.

"Se les ordenó disparar a los estudiantes más mayores, pero no a los niños", afirmó a la AFP y declaró que el objetivo de la operación era vengar a sus combatientes muertos en la ofensiva militar contra ellos en sus bastiones cerca de Peshawar.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

“SIES” ESTA EN MARCHA EL SISTEMA INTEGRADO DE EMERGENCIAS Y SEGURIDADEN POPAYÁN

Alcalde en lanzamiento oficial del Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad “SIES”.

El Alcalde, Francisco Fuentes Meneses estuvo hoy en las primeras horas de la mañana en el lanzamiento oficial del SIES, que cuenta con los subsistemas del 123 y el circuito cerrado de televisión CCTV, que funciona en el cuartel general de la Policía Cauca.
Según el mandatario payanés el proyecto comenzó hace dos años y ahora hecho realidad presta un servicio importante de apoyo para mejorar la seguridad  en la capital caucana, con el agregado de la línea 123 de reacción inmediata de las autoridades policiales.
Destacó el alcalde la contribucción del Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior, que aportó el 75% de los recursos, el Municipio de Popayán el 25% para un total aproximado a los 2.080 millones de pesos,  que es la primera fase de las primeras 42 cámaras, instaladas en sitios estratégicos y vulnerables de la ciudad.
En el momento  trabajan en la recepción de las llamadas a la linea 123 y el monitoreo del CCTV 35 unidades de Policía, con apoyo de personal de los organismos de socorro, porque no solo se trabaja en seguridad, sino en convivencia ciudadana.
El Coronel, Pedro Rodelo, Comandante de la Policía Metropolitana se mostró contento por este aporte a la institución y dijo que también es importante el papel de la propia comunidad, que debe colaborar con información y apoyar las redes de cooperantes que existen en la ciudad de Popayán.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

GUERRILLEROS CONDENADOS POR JUSTICIA INDIGENA LE FUE VULNERADO EL DEBIDO PROCESO ONU

Los guerrilleros fueron declarados culpables del asesinato de dos integrantes de la guardia indígena en Cauca. 

Fabrizio Hochschild, representante de la ONU en Colombia, aseguró que a los guerrilleros de las Farc que fueron juzgados bajo la justicia indígena por el asesinato de dos integrantes de la guardia indígena en Cauca, se les violaron los derechos humanos.
 
Hochschild asegura que no tuvieron derecho a la defensa, ni doble instancia y que el juicio debió hacerlo un tribunal independiente.
 
También dijo que respetan la autonomía de los pueblos indígenas en la administración de justicia pero que es necesario que todas las personas tengan derecho a una justa defensa y debido proceso.

sábado, 25 de octubre de 2014

INFORMANEXT: LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA

INFORMANEXT: LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA: Ley de inclusión financiera Dentro de los principales avances que aprobó el Legislativo se encuentra la creación de entidades financiera...

LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA

Ley de inclusión financiera

Dentro de los principales avances que aprobó el Legislativo se encuentra la creación de entidades financieras más livianas que ofrecerán giros y transferencias mediante el uso de las nuevas tecnologías, para alcanzar así las regiones más lejanas del país.
Ahora se crearán nuevas sociedades que ofrecerán depósitos en todo el país, así como un conjunto de servicios transaccionales, brindando más acceso a sus clientes.
 Esta iniciativa ahora permitirá que los colombianos tengan acceso a sistemas de pagos modernos, seguros y a bajos costos.
 “Alrededor de 20 millones de colombianos tendrán acceso a productos financieros para realizar sus pagos y giros mediante mecanismos como teléfonos celulares, internet y tarjetas débito con cuentas que están exentas del impuesto del 4x1.000”, dijo Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda.

Abecé de la ley de inclusión financiera 

¿Qué son las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos?

Las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos son entidades financieras vigiladas, con requisitos regulatorios livianos, que pueden captar ahorros del público únicamente para ofrecer los servicios de pagos, giros, transferencias, recaudo y ahorro. Estas operaciones estarán exentas del gravamen a los movimientos financieros – GMF siempre que los retiros no excedan de 65 Unidades de Valor Tributario – UVT por mes ($1´800.000 aprox.).

¿Qué ventaja me trae hacer un giro en una sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos si puedo hacerlo en una oficina postal?

Las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos tienen autorización legal para captar ahorros del público y por lo tanto pueden administrar tus recursos para prestarte diferentes servicios transaccionales de forma más eficiente. En efecto, estas sociedades especializadas, además de hacer giros, puedes depositar tu dinero y hacer pagos, transferencias y mantener un ahorro. Por el contrario, los giros hechos en oficina postal no pueden ser retirados parcialmente ni a plazos.
Por lo tanto, si recibes un giro en una sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos, puedes dejar los recursos en la entidad y luego hacer el pago de un servicio público, realizar otro giro, hacer una transferencia, sin necesidad de tener que ir a retirar el dinero en efectivo. Si te sobra plata, la puedes mantener en la sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos hasta que la necesite. Si el giro te lo hacen en una oficina postal, tendrías que retirar el dinero en efectivo y luego proceder a hacer las otras transacciones.

¿Las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos son lo mismo que los bancos?

Las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos no son bancos. La principal diferencia es que no pueden otorgar crédito y solo están autorizadas para ofrecer servicios muy específicos, como son los pagos y las transferencias. La autorización legal que tendrán las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos para ofrecer servicios, es limitada.

¿Los bancos ya no van a poder prestar esos servicios? ¿Qué va a pasar con los productos innovadores que han lanzado los bancos?

Los bancos pueden seguir prestando los servicios de pagos, recaudos, transferencias, ya que tienen la autorización legal para hacerlo. Así mismo, pueden seguir diseñando productos innovadores que compitan con los servicios autorizados expresamente a las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos.

¿Puedo pedir crédito en una sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos?

Las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos no pueden otorgar crédito a sus clientes.

¿Las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos pueden cobrarme cuotas de manejo por la administración de mis recursos?

Las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos te pueden cobrar cuotas de manejo, pero se espera que ofrezcan productos y servicios de muy bajo costo ya que van a tener menores requisitos regulatorios.

¿Existen otros modelos similares a las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos en otras partes del mundo? ¿Han operado a bajo costo?

Existen modelos similares a las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos en otras partes del mundo. Los casos más conocidos son los de Kenia, Tanzania y Filipinas en los que se ha logrado llegar a una gran cantidad de clientes ofreciendo servicios financieros a bajo costo. Por ejemplo, hacer un giro en Colombia, sea que éste se haga en un banco o en una oficina postal, cuesta en promedio $8.000, mientras que en estos países cuesta alrededor de $800.

¿Existe un saldo máximo que puedo mantener en mi sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos? ¿Existe un monto máximo de retiros/depósitos que puedo hacer en el mes?

Las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos solo pueden captar recursos a través de la figura del depósito al que se refieren los artículos 2.1.15.1.1. y subsiguientes del Decreto 2555 de 2010. En estos depósitos las operaciones débito no pueden superar 3 salarios mínimos legales mensuales vigentes – SMLMV en el mes y el saldo máximo no puede ser mayor a 3 SMLMV en ningún momento.
No obstante, las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos pueden ofrecer depósitos sin las mencionadas limitaciones, pero en ese caso, los depósitos no gozarán de trámite simplificado para su apertura ni de la exención al gravamen a los movimientos financieros GMF.

¿Existe pago de GMF (4 por mil) por los retiros o pagos que haga?

En los depósitos en los que las operaciones débito no superen las 65 Unidades de Valor Tributario – UVT por mes ($1´800.000 aprox.), no se cobrará 4 por mil.

¿Cualquiera puede constituir una sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos?

Los bancos, los operadores móviles, los operadores postales o cualquier persona interesada pueden constituir una sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos, siempre que cumpla con todos los requisitos legales exigidos para constituir una entidad financiera.

¿Qué puede hacer una sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos con mis recursos?

Los recursos captados por las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos deberán ser depositados por éstas, en depósitos a la vista administrados por establecimientos de crédito o en una cuenta del Banco de República, si así lo autoriza la Junta Directiva del Banco.

¿Quién vigila la actividad de las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos?

Las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos estarán sujetas a la inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Financiera de Colombia.

¿Qué garantías existen de que mis recursos están a salvo en una sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos?

Los depósitos captados por las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos están cubiertos por el seguro de depósitos del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín), es decir, que en caso de quiebra de la sociedad especializada, a cada uno de los clientes de la misma, se le devolverán sus depósitos hasta un monto de 20 millones de pesos cada uno.

¿Cuál es el capital mínimo que se le exigirá a las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos?

Las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos tendrán un capital mínimo de cinco mil ochocientos cuarenta y seis millones de pesos ($5´846.000.000).

¿Los operadores postales desaparecen?, ¿Deben convertirse en sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos?

Los operadores postales no desaparecen y pueden seguir realizando las operaciones que tienen expresamente licenciadas, como lo son los giros postales y los servicios de recaudo, entre otros. En caso de que los operadores postales quieran prestar los servicios licenciados a las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos, deben constituir una de dichas entidades o convertirse en una de ellas.

¿Cómo se gestiona el riesgo de lavado de activos si la apertura es simplificada?

El Grupo de Acción Financiera de Sudamérica - Gafisud, ha reconocido la importancia de implementar políticas de inclusión financiera en sus países miembro, y en esa medida, ha adquirido el compromiso de ayudar a las jurisdicciones en el desarrollo de un conjunto de medidas para la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo, integral y equilibrada con un enfoque basado en riesgo.
Entre las recomendaciones preliminares se establece que, donde los riesgos son más bajos (y no hay sospecha de lavado de dinero o financiación del terrorismo) se permiten medidas simplificadas. Esto ocurre por ejemplo en las transacciones de bajo monto como las que serían ofrecidas por las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos.
Esto no significa la ausencia de medidas para la prevención de estos riesgos, pero si su proporcionalidad con el riesgo administrado.

¿Los depósitos en las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos pueden ser remunerados?

Los depósitos podrán ser remunerados si así lo pactan las partes. 
TOMADO DE URNA DE CRISTAL 

domingo, 28 de septiembre de 2014

PARURO CUSCO EN TRAGEDIA POR EL SISMO

Varios fallecidos, desaparecidos y más de diez heridos ha dejado el fuerte sismo de 5.1 grados que sacudió anoche varias localidades de la provincia de Paruro en la región cusco.
Según reportes de varios medios locales, el temblor provocó el derrumbe de al menos 30 viviendas, muchas de las cuales se convirtieron en trampa mortal.
A lo largo de la madrugada los bomberos del CUSCO y PARURO buscaron víctimas entre los escombros. Se sabe que al menos nueve personas murieron hay por lo menos cinco desaparecidos.
En su página web, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) informó que por lo menos 85 personas han sido afectadas, aunque no se precisó cuantas víctimas mortales hay.
Sin embargo, la información de Indeci sí detalla que hay 17 viviendas colapsadas, carreteras interrumpidas, derrumbe y cortes de energía eléctrica.

jueves, 25 de septiembre de 2014

accidente por el sector de la trilladora: dos muertos y 4 heridos

Las víctimas mortales fueron identificadas como Jenny Juspián, de 2 años, y Juliana Uni, de 5 años de edad.

Las dos mujeres adultas que presentan graves lesiones, incluso una de ellas podría perder las extremidades inferiores, fueron identificadas como Merida Ortiz y Consuelo Ortiz, quienes fueron llevadas a la Clínica Santa Gracia, al norte de Popayán, mientras que las otras dos personas lesionadas, cuyos nombres son Diego Uni, de 19 años, y Yorley Cuspian de 21, son atendidos en el Hospital Universitario San José, donde según el parte médico se encuentran estables.
accidente
Según se conoció, un camión que se desplazaba de norte a sur, golpeó las dos motocicletas en las que se desplazaban tres personas en cada automotor de dos ruedas; por el impacto, ambas motos con sus ocupantes salieron disparadas hacia el otro carril, donde un vehículo cisterna los arrolló. causando la muerte intantánea de las dos pequeñas y lesiones de gravedad a cuatro personas más.



viernes, 29 de agosto de 2014

TEL KABRI HALLAN EN ISRAEL LA BODEGA DE VINO MAS ANTIGUA

Durante una excavación en un palacio cananeo de la Edad de Bronce en Israel, investigadores hallaron la bodega de vino más antigua conocida, según publicó la revista científica Plos One.

Esta bodega, ubicada en la zona de Tel Kabri, cerca de la frontera con El Libano, contenía al menos 40 recipientes con residuos orgánicos que según su análisis químico contenían vino.

Según los investigadores de la Universidad de Brandeis en Massachusetts, el descubrimiento corresponde a la más grande y antigua bodega de vinos hallada hasta el momento, tal y como lo destacó Andrew J. Koh, uno de los partícipes del hallazgo.

Los científicos encontraron ánforas de cerámica, cada una con capacidad para unos 49 litros (13 galones), en una sola habitación. Pudiera haber más vino almacenado en otras partes, pero la cantidad hallada hasta ahora no habría sido suficiente para abastecer a la población local, por lo que los investigadores piensan que estaba reservado para uso exclusivo del palacio.


Las ánforas son todas similares, como si hubiesen sido creadas por el mismo ceramista, dijo Yasur-Landau. Análisis químicos indican que tenían vino tinto y posiblemente vino blanco, dijo Koh. No quedaba líquido, pero se analizaron muestras residuales encontradas en las ánforas.

Patrick McGovern, de la Universidad de Pensilvania y experto en viticultura antigua, dijo que el descubrimiento "arroja una importante nueva luz" sobre el desarrollo de la viticultura en Canaan, de donde pasó más adelante a Egipto y el Mediterráneo. Dijo que el análisis químico tendrá que ser publicado antes de poder evaluar los ingredientes del vino.

Curtis Runnels, arqueólogo de la Universidad de Boston, dijo que el descubrimiento es importante no sólo porque muestra la sofisticación del vino, sino también por los indicios de que estaba destinado solamente a uso por el palacio. Hizo notar que el análisis químico mostró que cada ánfora contenía vino producido con la misma receta, indicando con ello "la coherencia y el control que uno esperaría en un palacio"

Este descubrimiento, arrojó diferencias entre la composición actual de los vinos y la usada en ese entonces, que incluía miel, aceite de cedro y hasta menta y canela; lo que indica que en aquella época se tenía un sofisticado conocimiento de las plantas y las habilidades necesarias para producir una bebida compleja.

Según los expertos, la producción, distribución y consumo de vino desempeñó un importante papel en la vida de los habitantes del Mediterráneo y Oriente Próximo durante la Edad de Bronce Medio (1900-1600 antes de nuestra era), a pesar de la poca evidencia arqueológica disponible, por lo que este hallazgo contribuirá a una mayor comprensión de la antigua viticultura y la economía palaciega en Canaan.

                                                                                                                gracias a revista cocina y vino. 

jueves, 21 de agosto de 2014

EDUCA DIGITAL" LA GIRA DE APRENDIZAJE PARA DOCENTES



Educa Digital experiencia impulsada por Computadores para Educar, en la que docentes de todas las regiones del país comparten con sus pares casos de éxito en los que el uso de las TIC han transformado las prácticas de aula.
Los asistentes socializarán los resultados de los proyectos de aula que desarrollaron bajo la batuta de la estrategia de formación y acceso de Computadores para Educar en 2014. En este sentido, jurados del más alto nivel evaluarán las experiencias de docentes en las categorías de fortalecimiento de las áreas básicas, producción de contenidos educativos digitales y competencias ciudadanas e inclusión con TIC.

Serán 3.600 docentes los que podrán conocer, dialogar, debatir y construir ideas que potencien el uso de la tecnología que entrega el Ministerio TIC a las sedes educativas públicas en todo el país. Así mismo, los docentes podrán aprovechar talleres de formación complementaria, que les motivarán a liderar transformaciones educativas

Las ciudades que serán sedes de los encuentros regionales de Educa Digital son: Pereira, Santa Marta, Bucaramanga, Ibagué, Pasto, Bogotá, Medellín, Sincelejo y Montería. Los eventos se realizarán entre la tercera semana de agosto y la primera de noviembre.

Computadores para Educar adelanta estos encuentros con el fin de ratificar su compromiso con una educación pertinente, innovadora y de calidad, aportando de manera decisiva a cerrar las brechas digitales y sociales en nuestro país.


Universidad Tecnológica de Pereira Agosto 19-20 Pereira Carrera13 N. 15- 73 Hotel Movich Yazmin Gil 3114721970
Universidad de Pamplona Agosto 21 -22 Santa Marta Carrera 4 NO. 34-66 Santa Marta Rennier Ligarretto 3002037536
Asociación Andes Agosto 21 -22 Bucaramanga Calle 30 No. 33-51 Universidad Cooperativa de col Miguel Canal 3174945664
Fundación Universitaria Católica del Norte Agosto 25 -26 Ibagué Calle 10 No. 1-120 Universidad Cooperativa de Col. Poliana Narvaez 3007076883
Universidad del Nariño Agosto 28 - 29 Pasto Calle 18 N° 50 Cr 50 Maria Fernanda González 3102271467
Unión temporal Universidad de la Sabana FES Septiembre 2-3 Bogotá Carrera 30 No. 23- 37 Gina Camargo 3103283194
Fundación Universitaria Católica del Norte Septiembre 4-5 Medellín Hotel Nutibara Calle 52 N° 50-19 Daniel Rodriguez 3118460273
Fundación Universitaria Católica del Norte Noviembre 4-5 Sincelejo Calle 15 N°10-64 San Carl Daniel Rodriguez 3118460273
Universidad de Cordoba Noviembre 6-7 Montería Carrera 6 No. 76-103 Nelson Cubides 3103241511

jueves, 14 de agosto de 2014

ORLANDO DUQUE DE OFICINA EN OFICINA



Un hombre que en caída libre de cerca de 30 metros de altura, a más de 70 kilómetros por hora, que choca con el agua y que en caso de cometer un error por mínimo que sea, puede reventarse por dentro, es digno de ser admirado.
Bueno y si no basta esto, este colombiano ha sido 12 veces campeón mundial de salto en altura y récord Guinness en dos oportunidades.
Se trata del vallecaucano Orlando Duque, quien después de una entrevista en Blu Radio el pasado 11 de agosto, nuevamente dejó claro que en este país ser campeón es un ejercicio de orgullo propio, de hambre de gloria, que pocos patrocinan, que miles admiran, pero que de incentivos monetarios por parte del Gobierno Nacional poco. Sobre todo, en deportes que no son tan populares como el caso de los clavados.
En su diálogo con la cadena radial, Duque habló de la parte técnica y de los riesgos que corre la integridad física de los practicantes de su disciplina. Lo que salió a flote de la falta de entrega de premios por sus campeonatos fue más porque los periodistas le picaron la lengua al deportista.
Duque dio a conocer que no le han entregado un premio del año anterior, que existe un programa para deportistas élite, pero del cual, él con 12 campeonatos mundiales no hace parte. Pareciera que los “encorbatados” dirigentes no vieran noticias de este insigne colombiano que se destaca en cada una de sus participaciones, porque siempre queda en el podio.

jueves, 31 de julio de 2014

Ganancias de Ecopetrol caen 12% en segundo trimestre hasta $2,85 billones

en el primer semestre de 2014, las utilidades cayeron 10% hasta los $6,07 billones desde los $6,75 billones registrados en el mismo periodo de 2013.

Entre abril y junio de este año Ecopetrol registró ganancias de $2,85 billones, monto inferior en 12% a las registradas en los primeros seis meses de 2013 de $3,25 billones.
Según el comunicado de prensa de la estatal petrolera, la caída de las ganancias se debe a una menor producción de crudo por los atentados dinamiteros a la infraestructura petrolera y debido a los bloqueos de las comunidades. Este efecto se tradujo en una reducción de 40.000 barriles diarios.
“La producción de Ecopetrol, incluida su participación en filiales y subsidiarias, fue de 750.200 barriles de petróleo equivalente por día en el primer semestre del 2014, cifra 4,4% inferior a la del mismo periodo de 2013 cuando fue 785.100 barriles equivalentes. Se destacó la producción de gas natural la cual aumentó 2,2% a 135.800 barriles entre enero y junio”, dice el informe de la empresa colombiana.
Según cifras de Ecopetrol, en los primeros seis meses de 2014 se registraron 64 atentados contra los oleoductos, principalmente en zonas como Norte de Santander y Putumayo. Lo anterior llevó a la empresa a soportar buena parte de su transporte de crudo en carrotanques.
Pese a esta coyuntura, el presidente de la petrolera, Javier Gutiérrez Pemberthy, reveló que en el primer semestre las ventas de Ecopetrol sumaron $36,01 billones. Esta cifra fue mayor en 4,9% frente a los $34,3 billones del mismo período del año pasado.