miércoles, 26 de marzo de 2014

CLAUSULA DE PERMANENCIA SERA ELIMINADA DE LA TELEFONIA MOVIL

A partir del 1 de julio de este año los usuarios de telefonía móvil ya no estarán más atados a su operador gracias a la eliminación de la cláusula de permanencia, anunciada este miércoles por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
"Lo que estamos haciendo es promover la competencia, queremos que el usuario sea libre, que escoja al operador que le ofrezca mejor precio y mejor calidad", señaló el jefe de la cartera, Diego Molano Vega, quien recordó que el Gobierno ha dispuesto distintas medidas como la portabilidad numérica, la prohibición del bloqueo de terminales, entre otras, en aras de garantizar un mejor servicio.
Lo que debe saber de la medida
- Los contratos que actualmente tienen cláusulas de permanencia continuarán rigiendo hasta la fecha de vencimiento de la misma. Sin embargo, los operadores deberán informar al usuario, en la factura mensual, el precio del equipo comprado, valor del pago inicial, valor del descuento por tarifa especial, subsidio o financiación; fechas exactas del inicio y fin de la cláusula de permanencia y valor a pagar si decide finalizar la misma.
- A partir del 1 de julio, los contratos irán separados, es decir; los usuarios tendrán un contrato por la prestación del servicio (voz, datos) y otro por la compra del equipo, en esa medida los precios se van a diferenciar garantizando un proceso de compra más claro y transparente sobre lo que está adquiriendo.
- Desde el 26 de marzo hasta el 1 de julio, es considerado un periodo de transición por lo que los operadores continuarán vendiendo con la regulación vigente, es decir que podrán fijar cláusula de permanencia al contrato de compra.
- Los operadores no podrán suspender los servicios contratados (voz, datos) por demoras en el pago del celular.
- La regulación prohíbe que los operadores condicionen la prestación del servicio a la venta del celular, con lo cual el usuario podrá adquirir su equipo en el lugar autorizado de su preferencia.
- La medida permitirá oportunidades de negocio para que nuevas compañías, como las grandes superficies, comercialicen celulares a través de venta directa. Los terminales tendrán que estar homologados técnicamente por la Comisión de Regulación de Comunicaciones para su venta.
- Las autoridades estarán vigilantes del comportamiento de los precios de los terminales con el fin de evitar alzas, debido a la mayor oferta de celulares en el mercado, el Mintic espera una tendencia a la baja de los mismos.
- Las empresas que no cumplan con la regulación y después del 1 de julio, impongan cláusulas de permanencia a los usuarios, serán objetos de sanciones por parte de las autoridades competentes como el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Comisión de Regulación de Comunicaciones y la Superintendencia de Industria y Comercio, las sanciones económicas pueden ir hasta los dos mil salarios mínimos.

lunes, 17 de marzo de 2014

GASOLINA ILEGAL EN LOS TENDIDOS

INCAUTACION COMBUSTIBLE (2) web

La  Policía Metropolitana de Popayán se incautó de 789 galones de gasolina, los cuales estaban almacenados sin las debidas condiciones de seguridad en una vivienda ubicada en la vereda Los Tendidos, zona rural al sur de la capital del Cauca.

Este decomiso se registró en medio de una diligencia de registro y allanamiento adelantado por funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal, Sijin y de la Seccional de Inteligencia Policial, Sipol, luego de conocerse la denuncia de la comunidad sobre la existencia de este combustible, el cual el parecer era comercializado ilegalmente sin la menor precaución en este sector rural o posiblemente era usado para el procesamiento de estupefacientes.
Por tal razón, los agentes arribaron al lugar, encontrando así 72 recipientes, de diferentes capacidades, donde yacía almacenado este recurso energético.
Estos barriles, canecas y galones estaban al interior de un garaje, lugar que no era apto para el almacenamiento de este combustible, representando así un peligro para la comunidad del lugar e incluso a las personas que habitan en la vivienda. a persona que estaba en el lugar permitió el cumplimiento de la diligencia judicial por lo que no se registraron capturas.
Posteriormente, y tras contabilizar el total de la gasolina almacenaba, procedieron al trasladar este combustible a las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía donde quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación.