jueves, 31 de julio de 2014

Ganancias de Ecopetrol caen 12% en segundo trimestre hasta $2,85 billones

en el primer semestre de 2014, las utilidades cayeron 10% hasta los $6,07 billones desde los $6,75 billones registrados en el mismo periodo de 2013.

Entre abril y junio de este año Ecopetrol registró ganancias de $2,85 billones, monto inferior en 12% a las registradas en los primeros seis meses de 2013 de $3,25 billones.
Según el comunicado de prensa de la estatal petrolera, la caída de las ganancias se debe a una menor producción de crudo por los atentados dinamiteros a la infraestructura petrolera y debido a los bloqueos de las comunidades. Este efecto se tradujo en una reducción de 40.000 barriles diarios.
“La producción de Ecopetrol, incluida su participación en filiales y subsidiarias, fue de 750.200 barriles de petróleo equivalente por día en el primer semestre del 2014, cifra 4,4% inferior a la del mismo periodo de 2013 cuando fue 785.100 barriles equivalentes. Se destacó la producción de gas natural la cual aumentó 2,2% a 135.800 barriles entre enero y junio”, dice el informe de la empresa colombiana.
Según cifras de Ecopetrol, en los primeros seis meses de 2014 se registraron 64 atentados contra los oleoductos, principalmente en zonas como Norte de Santander y Putumayo. Lo anterior llevó a la empresa a soportar buena parte de su transporte de crudo en carrotanques.
Pese a esta coyuntura, el presidente de la petrolera, Javier Gutiérrez Pemberthy, reveló que en el primer semestre las ventas de Ecopetrol sumaron $36,01 billones. Esta cifra fue mayor en 4,9% frente a los $34,3 billones del mismo período del año pasado.

viernes, 11 de julio de 2014

NUEVO LABORATORIO DE BILINGUISMO EN EL SENA POPAYÁN CCS

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA inauguró el miércoles 9 de julio en Popayán el nuevo complejo que se configura como un espacio de formación con el que se contribuirá a fortalecer, especialmente, el sector turismo.

ernando Rojas, Director General (e) del SENA, destacó que con el nuevo laboratorio se beneficiarán anualmente 1200 aprendices de los programas de formación Gastronomía y Mesa, y Bar. "Tener la competencia en un segundo idioma es una habilidad que hoy demanda el sector productivo. Respondemos a esta necesidad para acercar las oportunidades de trabajo a nuestros aprendices", señaló el funcionario.

Añadió que con el fin de que el laboratorio de bilingüismo de Popayán fuera una realidad se hicieron adecuaciones físicas en la infraestructura de sus instalaciones, y se dotó con un mobiliario y equipos de avanzada. Cuenta con 30 puestos de trabajo para aprendices y uno para el instructor, además de un tablero digital táctil de última tecnología.
Los laboratorios hacen parte del Plan de Bilinguismo de la Entidad, que busca elevar los índices de aprendizaje del idioma extranjero en Colombia y que incluye también el refuerzo de los procesos de formación con el apoyo de voluntarios de otras regiones del hemisferio.

LaboratorioBilinguismoSena Int