viernes, 29 de agosto de 2014

TEL KABRI HALLAN EN ISRAEL LA BODEGA DE VINO MAS ANTIGUA

Durante una excavación en un palacio cananeo de la Edad de Bronce en Israel, investigadores hallaron la bodega de vino más antigua conocida, según publicó la revista científica Plos One.

Esta bodega, ubicada en la zona de Tel Kabri, cerca de la frontera con El Libano, contenía al menos 40 recipientes con residuos orgánicos que según su análisis químico contenían vino.

Según los investigadores de la Universidad de Brandeis en Massachusetts, el descubrimiento corresponde a la más grande y antigua bodega de vinos hallada hasta el momento, tal y como lo destacó Andrew J. Koh, uno de los partícipes del hallazgo.

Los científicos encontraron ánforas de cerámica, cada una con capacidad para unos 49 litros (13 galones), en una sola habitación. Pudiera haber más vino almacenado en otras partes, pero la cantidad hallada hasta ahora no habría sido suficiente para abastecer a la población local, por lo que los investigadores piensan que estaba reservado para uso exclusivo del palacio.


Las ánforas son todas similares, como si hubiesen sido creadas por el mismo ceramista, dijo Yasur-Landau. Análisis químicos indican que tenían vino tinto y posiblemente vino blanco, dijo Koh. No quedaba líquido, pero se analizaron muestras residuales encontradas en las ánforas.

Patrick McGovern, de la Universidad de Pensilvania y experto en viticultura antigua, dijo que el descubrimiento "arroja una importante nueva luz" sobre el desarrollo de la viticultura en Canaan, de donde pasó más adelante a Egipto y el Mediterráneo. Dijo que el análisis químico tendrá que ser publicado antes de poder evaluar los ingredientes del vino.

Curtis Runnels, arqueólogo de la Universidad de Boston, dijo que el descubrimiento es importante no sólo porque muestra la sofisticación del vino, sino también por los indicios de que estaba destinado solamente a uso por el palacio. Hizo notar que el análisis químico mostró que cada ánfora contenía vino producido con la misma receta, indicando con ello "la coherencia y el control que uno esperaría en un palacio"

Este descubrimiento, arrojó diferencias entre la composición actual de los vinos y la usada en ese entonces, que incluía miel, aceite de cedro y hasta menta y canela; lo que indica que en aquella época se tenía un sofisticado conocimiento de las plantas y las habilidades necesarias para producir una bebida compleja.

Según los expertos, la producción, distribución y consumo de vino desempeñó un importante papel en la vida de los habitantes del Mediterráneo y Oriente Próximo durante la Edad de Bronce Medio (1900-1600 antes de nuestra era), a pesar de la poca evidencia arqueológica disponible, por lo que este hallazgo contribuirá a una mayor comprensión de la antigua viticultura y la economía palaciega en Canaan.

                                                                                                                gracias a revista cocina y vino. 

jueves, 21 de agosto de 2014

EDUCA DIGITAL" LA GIRA DE APRENDIZAJE PARA DOCENTES



Educa Digital experiencia impulsada por Computadores para Educar, en la que docentes de todas las regiones del país comparten con sus pares casos de éxito en los que el uso de las TIC han transformado las prácticas de aula.
Los asistentes socializarán los resultados de los proyectos de aula que desarrollaron bajo la batuta de la estrategia de formación y acceso de Computadores para Educar en 2014. En este sentido, jurados del más alto nivel evaluarán las experiencias de docentes en las categorías de fortalecimiento de las áreas básicas, producción de contenidos educativos digitales y competencias ciudadanas e inclusión con TIC.

Serán 3.600 docentes los que podrán conocer, dialogar, debatir y construir ideas que potencien el uso de la tecnología que entrega el Ministerio TIC a las sedes educativas públicas en todo el país. Así mismo, los docentes podrán aprovechar talleres de formación complementaria, que les motivarán a liderar transformaciones educativas

Las ciudades que serán sedes de los encuentros regionales de Educa Digital son: Pereira, Santa Marta, Bucaramanga, Ibagué, Pasto, Bogotá, Medellín, Sincelejo y Montería. Los eventos se realizarán entre la tercera semana de agosto y la primera de noviembre.

Computadores para Educar adelanta estos encuentros con el fin de ratificar su compromiso con una educación pertinente, innovadora y de calidad, aportando de manera decisiva a cerrar las brechas digitales y sociales en nuestro país.


Universidad Tecnológica de Pereira Agosto 19-20 Pereira Carrera13 N. 15- 73 Hotel Movich Yazmin Gil 3114721970
Universidad de Pamplona Agosto 21 -22 Santa Marta Carrera 4 NO. 34-66 Santa Marta Rennier Ligarretto 3002037536
Asociación Andes Agosto 21 -22 Bucaramanga Calle 30 No. 33-51 Universidad Cooperativa de col Miguel Canal 3174945664
Fundación Universitaria Católica del Norte Agosto 25 -26 Ibagué Calle 10 No. 1-120 Universidad Cooperativa de Col. Poliana Narvaez 3007076883
Universidad del Nariño Agosto 28 - 29 Pasto Calle 18 N° 50 Cr 50 Maria Fernanda González 3102271467
Unión temporal Universidad de la Sabana FES Septiembre 2-3 Bogotá Carrera 30 No. 23- 37 Gina Camargo 3103283194
Fundación Universitaria Católica del Norte Septiembre 4-5 Medellín Hotel Nutibara Calle 52 N° 50-19 Daniel Rodriguez 3118460273
Fundación Universitaria Católica del Norte Noviembre 4-5 Sincelejo Calle 15 N°10-64 San Carl Daniel Rodriguez 3118460273
Universidad de Cordoba Noviembre 6-7 Montería Carrera 6 No. 76-103 Nelson Cubides 3103241511

jueves, 14 de agosto de 2014

ORLANDO DUQUE DE OFICINA EN OFICINA



Un hombre que en caída libre de cerca de 30 metros de altura, a más de 70 kilómetros por hora, que choca con el agua y que en caso de cometer un error por mínimo que sea, puede reventarse por dentro, es digno de ser admirado.
Bueno y si no basta esto, este colombiano ha sido 12 veces campeón mundial de salto en altura y récord Guinness en dos oportunidades.
Se trata del vallecaucano Orlando Duque, quien después de una entrevista en Blu Radio el pasado 11 de agosto, nuevamente dejó claro que en este país ser campeón es un ejercicio de orgullo propio, de hambre de gloria, que pocos patrocinan, que miles admiran, pero que de incentivos monetarios por parte del Gobierno Nacional poco. Sobre todo, en deportes que no son tan populares como el caso de los clavados.
En su diálogo con la cadena radial, Duque habló de la parte técnica y de los riesgos que corre la integridad física de los practicantes de su disciplina. Lo que salió a flote de la falta de entrega de premios por sus campeonatos fue más porque los periodistas le picaron la lengua al deportista.
Duque dio a conocer que no le han entregado un premio del año anterior, que existe un programa para deportistas élite, pero del cual, él con 12 campeonatos mundiales no hace parte. Pareciera que los “encorbatados” dirigentes no vieran noticias de este insigne colombiano que se destaca en cada una de sus participaciones, porque siempre queda en el podio.