Durante una excavación en un palacio cananeo de la Edad de Bronce en Israel, investigadores hallaron la bodega de vino más antigua conocida, según publicó la revista científica Plos One.
Esta bodega, ubicada en la zona de Tel Kabri, cerca de la frontera con El Libano, contenía al menos 40 recipientes con residuos orgánicos que según su análisis químico contenían vino.
Según los investigadores de la Universidad de Brandeis en Massachusetts, el descubrimiento corresponde a la más grande y antigua bodega de vinos hallada hasta el momento, tal y como lo destacó Andrew J. Koh, uno de los partícipes del hallazgo.
Los científicos encontraron ánforas de cerámica, cada una con capacidad para unos 49 litros (13 galones), en una sola habitación. Pudiera haber más vino almacenado en otras partes, pero la cantidad hallada hasta ahora no habría sido suficiente para abastecer a la población local, por lo que los investigadores piensan que estaba reservado para uso exclusivo del palacio.

Las ánforas son todas similares, como si hubiesen sido creadas por el mismo ceramista, dijo Yasur-Landau. Análisis químicos indican que tenían vino tinto y posiblemente vino blanco, dijo Koh. No quedaba líquido, pero se analizaron muestras residuales encontradas en las ánforas.
Patrick McGovern, de la Universidad de Pensilvania y experto en viticultura antigua, dijo que el descubrimiento "arroja una importante nueva luz" sobre el desarrollo de la viticultura en Canaan, de donde pasó más adelante a Egipto y el Mediterráneo. Dijo que el análisis químico tendrá que ser publicado antes de poder evaluar los ingredientes del vino.
Curtis Runnels, arqueólogo de la Universidad de Boston, dijo que el descubrimiento es importante no sólo porque muestra la sofisticación del vino, sino también por los indicios de que estaba destinado solamente a uso por el palacio. Hizo notar que el análisis químico mostró que cada ánfora contenía vino producido con la misma receta, indicando con ello "la coherencia y el control que uno esperaría en un palacio"
Este descubrimiento, arrojó diferencias entre la composición actual de los vinos y la usada en ese entonces, que incluía miel, aceite de cedro y hasta menta y canela; lo que indica que en aquella época se tenía un sofisticado conocimiento de las plantas y las habilidades necesarias para producir una bebida compleja.
Según los expertos, la producción, distribución y consumo de vino desempeñó un importante papel en la vida de los habitantes del Mediterráneo y Oriente Próximo durante la Edad de Bronce Medio (1900-1600 antes de nuestra era), a pesar de la poca evidencia arqueológica disponible, por lo que este hallazgo contribuirá a una mayor comprensión de la antigua viticultura y la economía palaciega en Canaan.
gracias a revista cocina y vino.