jueves, 26 de diciembre de 2013

SALARIO MINIMO PARA 2014 SERA DE 616.027 pesos

El incremento será de 26.527 pesos, dejando el salario mínimo en 616.027 pesos, luego de estar en 589.500 pesos.
Los representantes de las empresas y trabajadores acordaron un incremento del 4,5%. “Me complace informar Los representantes de las empresas y trabajadores acordaron un incremento del 4,5%. “
En un principio, los trabajadores pedían un incremento del 8% mientras que los empresarios proponían un 3,3%.
Salario mínimo para 2014 será de 616.027 pesos.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

RIO MOLINO DESBORDADO POR LLUVIAS DURANTE LA NOCHE DEL 24 DE DICIEMBRE

Las fuertes lluvias que cayeron durante la noche del 24 de diciembre en Popayán ocasionaron el desbordamiento del río Molino, cuyas aguas arrazaron con árboles e inundaron un número aún no establecido de viviendas cercanas a la ribera. Uno de los sitios más afectados fue la Galería del Barrio Bolívar










A esta hora las autoridades realizan el estudio para el balance final de los daños.

domingo, 22 de diciembre de 2013

MURÍO DIOMEDES DÍAZ EL CACIQUE DE LA JUNTA

El cantautor vallenato Diomedes Díaz, nacido el 26 de mayo de 1957 en La Junta (La Guajira), murió este domingo en Valledupar, según se conoció en los últimos minutos.

Información preliminar indica que Díaz, quien es considerado el artista más importante de la música vallenata, habría sufrido un paro cardiorespiratorio.
'El Cacique de La Junta', como se le apodaba a Diomedes, era conocido por éxitos como 'El cóndor herido, 'Mi primera cana', 'La plata' y 'Mi muchacho'.
Díaz había lanzado la semana pasada su más reciente sencillo, 'No llores más'.

martes, 17 de diciembre de 2013

Colombia lamenta la muerte de Antonio José Caballero



A sus 68 años y, a pesar de sus enfermedades, este caucano continuaba trabajando incansablemente en temas sensibles para el país. Sus compañeros lo recuerdan como un apasionado de los viajes, de los toros y la música. Siempre fue reconocido por su imparcialidad y el tacto con el que contaba los hechos más importantes del planeta.
“Uno de los mejores periodistas que he podido conocer en todo el mundo. Un hombre honesto, veraz, que siempre decía la verdad, nunca cambiaba las verdades que uno le transmitía, era libre, no estaba encadenado a intereses. Fue un buen amigo, creo que Colombia y la radio han perdido mucho con la desaparición de Caballero. Invito a Colombia a elevar una plegaria por él, que el Señor le dé la paz eterna”, dijo al momento de enterarse de su muerte, monseñor Darío Castrillón.
La Iglesia Católica y sus jerarquías fueron su fuente predilecta, como quiera que en su juventud intentó ser sacerdote, por lo que estuvo algún tiempo en un seminario; además de que hizo estudios en Roma, durante los cuales empezó su carrera periodística al reportar la muerte del papa Pablo VI.

lunes, 9 de diciembre de 2013

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS INDICA QUE LOS INDÍGENAS TENDRÁN PARTICIPACIÓN EN LOS DIÁLOGOS CON LAS FARC

Fabrizio jochschild Señaló que los nativos Lograron concretar Importantes compromisos entre los que se Destaca el reconocimiento a la autonomía a los pueblos indígenas y resaltó lo acordado en materia de participación en los diálogos de la Habana